lunes, 14 de febrero de 2011

Estado de Situación Financiera o Balance General

El estado de situación financiera, también llamado balance general, es el medio que a contabilidad ha utilizado para mostrar el efecto acumulado de las operaciones que se han efectuado en el pasado. Nos muestra, a una fecha determinada, cuáles son los activos con los que cuenta la empresa para las futuras operaciones, así como los derechos que existen sobre los mismos y que aparecen bajo el nombre de pasivos y capital contable. 

ACTIVO:

Se refiere a todos aquellos recursos económicos que posee una empresa y que son registrados y medidos de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados.  

Es muy importante, además de ser muy útil, clasificar el activo como circulante, fijo y diferido. La diferencia básica está en la frecuencia con que pueden un activo se convierte en efectivo. El activo circulante es convertido en efectivo con mucha mayor frecuencia que el activo fijo y el diferido. La diferencia entre partidas de activo es relativa; la clasificación depende del tiempo que transcurra antes de que la partida de activo se convierta en efectivo o se consuma completamente. 

Características principales del activo circulante:

1. Disponibilidad e intención de convertirse en efectivo dentro del ciclo normal de operaciones. 

2. Para uso o adquisición de otros activos circulantes, para pagar deudas de corto plazo y en general para cubrir todos los gastos y costos incurridos en las operaciones normales de la empresa durante un periodo. Las partidas del activo circulante deberán presentarse en el balance general de acuerdo con su liquidez, esto es, en el orden en que normalmente serán
convertidas en efectivo. 

Las siguientes partidas presentadas de acuerdo con su liquidez, deberán formar parte del activo circulante en el Estado de Situación Financiera, siempre y cuando cumplan con las características antes mencionadas: efectivo, inversiones temporales, documentos por cobrar, clientes, ingresos acumulados por cobrar, inventarios, gastos pagados por adelantado, deudores diversos. 

Características principales del activo fijo:

 Esta representado por propiedades de la empresa físicamente tangibles que han de usarse durante más de un año en la producción y/o distribución de bienes y servicios que representan el giro normal de operaciones de la empresa y que por lo general no son fácilmente convertibles en efectivo. 

Todo activo fijo, con excepción del terreno que no es depreciable ni agotable, se consume durante su vida útil en la producción de bienes y servicios, por lo tanto debe existir una cuenta de depreciación acumulada del activo correspondiente, para que al término de cada periodo se reconozca a la parte de ese activo que ya ha sido depreciado y se vaya acumulando periodo a periodo durante su vida de servicio.

Debido a que el terreno no se deprecia y los otros activos fijos sí, las partidas del activo fijo se deberán presentar separadamente en el Estado de Situación Financiera con su depreciación acumulada correspondiente. Los activos fijos más importantes son: Terrenos, Edificios, Maquinaria y Equipo, Equipo de Transporte.

Características principales del activo diferido:

Los activos diferidos son conocidos también como activos intangibles. Un activo intangible es todo aquel activo cuyo valor reside en los derechos que su posesión confiere al propietario y que no representa una reclamación contra algún individuo o negocio. No posee propiedades físicas y se adquiere con el propósito de usarse durante su vida útil económica en las operaciones normales del negocio. No tiene existencia material y su valor verdadero depende de su contribución a las utilidades del negocio. Siempre que el activo intangible se relacione
directamente con las operaciones normales del negocio, su amortización anual deberá tratarse como un costo de producción o como un gasto de operación.

Los activos intangibles más importantes son: Gastos de Instalación y Adaptación, Gastos de
Organización.

PASIVO:

El pasivo representa todas aquellas deudas, compromisos u obligaciones presentes contraídas por una empresa, provenientes de transacciones o eventos pasados, con el objeto de financiar los bienes que constituyen el activo. 

El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento en pasivo circulante o de corto plazo y pasivo no circulante o de largo plazo. Todos ellos representan un compromiso que la empresa tiene y que ha de cubrir ya sea en el periodo en curso o en periodos futuros. 

Características del Pasivo circulante:

Representa toda aquella obligación que normalmente requerirá, dentro del periodo en curso, el uso de algún activo circulante o la creación de otro pasivo circulante. Otra de sus características es que por lo general se origina en conexión con las operaciones normales del negocio. Las partidas más comúnmente clasificadas como pasivo circulante son las siguientes: Proveedores, Documentos por Pagar, Impuestos por pagar, Acreedores Diversos.

Características del Pasivo a Largo Plazo:

Un pasivo no circulante o de largo plazo es una obligación que normalmente tiene un vencimiento o fecha de liquidación futura con un plazo mayor a un año o al ciclo normal de operaciones a partir de la fecha del Estado de Situación Financiera. 


Generalmente se incurre en pasivos a largo plazo con el fin de financiar la expansión de la planta o para la adquisición de equipo, maquinaria, terrenos o edificios adicionales, o con el objetivo de liquidar alguna otra deuda de corto o largo plazo. 

Algunas de las partidas que se incluyen en esta categoría son: Préstamos Hipotecarios, Obligaciones a Pagar a Largo Plazo.

CAPITAL  

El capital de un negocio es aquella parte que resta de los activos después de que los pasivos han sido deducidos. 

Es la participación de los propietarios (Capital Social), que asumen los riesgos y las incertidumbres de las actividades de obtención de beneficios y de financiamiento de la  empresa y soportan los efectos de otros eventos y circunstancias, lo que puede afectar a la empresa. Cuando el capital social acumula utilidades o pérdidas, recibe el nombre de capital contable.

Las principales partidas que forman parte del capital son: Capital Social, Aportaciones para futuros aumentos de capital, Utilidades no distribuidas y/o Pérdidas acumuladas.



domingo, 13 de febrero de 2011

FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

¿Sabías que la amistad es: un ARTE?

La amistad es una asociación formada entre las personas que se profesan mutuamente un cariño
y un respeto, más particular que el resto de los hombres.
SaludARTE...

BesARTE...

AnimARTE...

AbrazARTE...

BromeARTE...

MolestARTE...

AmARTE...

LlamARTE...

ApoyARTE...

CantARTE...

AdmirARTE...

AconsejARTE...

SoportARTE...

AguantARTE...

EscuchARTE...

AbrigARTE...

A veces imitARTE (es lo bueno)...

Pero nunca, nunca olvidARTE...

y mucho menos ignorARTE...

Feliz día Amigo



Desconocido




domingo, 6 de febrero de 2011

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DEL 1o. "D" DE C0NTABILIDAD

BIENVENIDA ESTUDIANTES DEL 1o. “D” DE CONTABILIDAD
Los invite a leer  la siguiente reflexión:
Para saber el valor de un semestre :
Pregúntale a un estudiante que reprobó el examen final.
Para saber el valor de un mes :
Pregúntale a una madre que a dado a luz prematuramente
Para saber el valor de un semana:
Pregúntale a un editor de la revista semanal
Para saber el valor de una hora:
Pregúntales a los amantes que esperan para verse.
Para saber el valor de un minuto:
Pregúntale a la persona que perdió el tren o el avión.
Para saber el valor de un segundo:
Pregúntale a quien haya sobrevivido de un accidente.
Para saber el valor de una milésima de segundo:
Pregúntale al atleta que ganó una medalla de plata en olimpiadas.

El tiempo no espera a nadie.
Atesora cada momento que tienes.
Lo atesorarás mucho más.
Aprovecha la oportunidad que Dios nos da para iniciar y concluir felizmente el semestre que inicia.